En este artículo vamos a ver cómo se realiza el proceso Cierre Contable del ejercicio en Quartup y una vez realizado cómo podemos consultar el Diario anual.
El proceso de Cierre contable
Para realizar el cierre contable de un ejercicio lo primero que debemos hacer es comprobar que no existan posibles asientos descuadrados.
Para ello, desde el módulo de Contabilidad accedemos a la opción Asientos Contables del submódulo Asientos y Movimientos.
Una vez dentro comprobaremos los descuadres que puedan existir, pondremos en el filtro de la columna “Cuadre asiento” un “-0” o “-=” , así nos mostrará si existe algún asiento descuadrado.
Miraremos a que son debidos estos descuadres y los corregiremos.
Una vez no tengamos asientos descuadrados realizaremos un proceso de Recálculo de Saldos contables.
Este proceso realiza un recálculo de los saldos contables de las cuentas de mayor a partir de la totalización de todos los movimientos de los apuntes contables.
Desde el módulo de Contabilidad haremos clic en el botón de Opciones Secundarias para acceder a esta opción:
y en el submódulo Balances accedemos a la opción Recálculos de Saldos Contablesl
Pondremos la Fecha recálculo desde la cual queremos hacer el recálculo de saldos, siendo lo habitual desde el inicio del ejercicio a cerrar.
Para realizar el recálculo, también pondremos en la columna de Resultados la expresión “-0” (-cero).
Haremos clic en el botón de Recargar y si hay cuentas que faltan por recalcular aparecerán en el listado.
Hemos de volver a hacer clic en el botón Recargar hasta que no aparezca ninguna cuenta en el listado.
Regularización de existencias
Una vez comprobados los descuadres de asientos y realizados los recálculos contables, se podrá hacer un asiento contable manual de “regularización de existencias“, normalmente, se realiza en el diario 99 de cierres.
Posteriomente realizaremos los siguientes pasos:
1– Accedemos a la opción “Ejercicios Contables y cierres” del submódulo Asientos y Movimientos.
y elegiremos el Ejercicio que queremos cerrar (en el ejemplo el ejercicio 2015).
Asiento de Regularización
dentro del Ejercicio Contable crearemos el Asiento de Regularización mediante el botón azul “Regularizar“
Asiento de cierre y asiento de apertura del nuevo ejercicio
2– Una vez hecha la regularización, realizaremos el cierre, para ello haremos clic en el botón “Cerrar“.
3– Una vez hecho el cierre, nos asignará automáticamente las fechas de cierre parciales a 31-12 del año de cierre.
Durante el año también podemos asignar una fecha de cierre parcial manualmente. De esta manera, bloquearemos que se puedan hacer cambios en la contabilidad hasta la fecha indicada. Este cierre parcial puede ser contable, de compras y/o de ventas según nuestras necesidades.
El Cierre parcial contable nos bloquea cualquier asiento contable hasta fecha indicada, tanto los de compras como los de ventas, como los pagos/cobros/asientos manuales.
El Cierre parcial ventas y el Cierre parcial compras nos bloquea solo la parte de ventas o de compras hasta la fecha indicada, por si nos interesara bloquear solo esa parte.
Si tenemos varios ejercicios con cierres parciales, el programa siempre buscará la fecha más alta de cierre parcial entre todas las fechas y usará siempre esa.
En el apartado de secciones podemos ver los asientos creados por los procesos de Regularización y Cierre.
4– En cualquier momento podemos retroceder los pasos realizados con solo dar al botón “Retroceder“, borrándose totalmente los asientos creados.
Siguiendo los pasos descritos anteriormente habremos realizado el Cierre Contable de ese Periodo y nos creará el Asiento de Apertura del Periodo siguiente.
Diario anual
Una vez cerrado el ejercicio podremos sacar un Diario de Contabilidad ordenado por el número de asiento (NOTA: si lo hacemos antes del cierre, veremos que nos sale ordenado como Diario de Compras y de Ventas).
Al realizar el cierre, nos vuelve a renumerar los asientos en un Diario anual donde se registran todos los asientos secuencialmente.
Diario Anual
Para acceder a este diario hemos de hacer clic en la opción “Diario anual” del submódulo Asientos y Movimientos
y allí podremos exportar este diario en PDF, CSV e imprimirlo.
Además, si accedemos a la opción Asientos Contables del submódulo Asientos y Movimientos
y entramos en un asiento cualquiera, en la sección Anexos podemos ver que nos sale el asiento con su número definitivo del Diario anual.