En este artículo del Blog vamos a ver como podemos generar el Packing List.
Creación del Packing List
Para poder hacer uso del submódulo de Packing List, primero se ha de configurar la empresa para trabajar con el sistema de Packing List y se han de añadir los campos necesarios a los informes.
Se habrá de solicitar a Soporte de QuartUp que se active este submódulo, para poder empezar a trabajar con él.
De forma estándar, Quartup trabaja con dos dimensiones (palets y cajas) y con 3 dígitos para cada dimensión, esto nos permitiría trabajar con 999 cajas y 999 palets.
Podemos cambiar esta configuración y trabajar con dos dígitos, por ejemplo.
En este ejemplo hemos trabajado a 3 dígitos, hay que recordar que Quartup desprecia los ceros si no hay ningún otro dígito delante, por ejemplo si queremos poner caja y palet hemos de poner 1001 pero si solo queremos poner una caja podemos poner 1.
Ahora lo veremos de forma más clara.
Si queremos trabajar directamente con cajas, sin utilizar palets.
Si nos equivocamos al introducir las cantidades, recibiremos un aviso de error.
Podemos acceder al detalle del Packing List por línea.
Una vez hemos finalizado de introducir los datos en el documento, también podemos acceder al Packing List desde el módulo de Ventas para comprobarlo e imprimirlo.
Podremos ver todos los Packing List creados.
Al entrar dentro de un Packing List:
Aquí vemos un ejemplo de impresión, donde podemos apreciar que nos segmenta por cajas sueltas y palets.
En el caso de que hayamos informado del tamaño/peso de las cajas/palets lo veríamos en el impreso y/o en el informe anterior.